Evaluando candidatos…

10 06 2011

Reflexiones respecto de la designación del director de una escuela del NMS, DGETI.

Estimo que hay cuatro aspectos básicos que cualquiera debería tomar en cuenta a la hora de evaluar a los candidatos a director de un plantel, y son los siguientes: administrativo, académico, político, y humano. Lector/a… es posible que para cada uno de los aspectos anteriores exista una persona en tu escuela que lo cubra perfectamente, igual sucede en la mía.

Hay docentes que a lo largo de su trayectoria laboral han demostrado ser buenos administradores, otros tienen excelente desempeño académico, también los hay que han demostrado ser buenos políticos dentro de la escuela (y fuera de ella), y también los hay que son serviciales, atentos y humanos, y bueno… también los hay ‘caballitos de batalla’ o como dicen por ahí: ‘ajonjolíes de todos los moles’ que no sobresalen en ningún aspecto pero están en todos. De todo hay en la escuela, dentro de ella se pueden encontrar prácticamente todas las formas de ser y de actuar en los ámbitos que competen a la educación. 

La lógica dice que los buenos maestros al ser directores trabajarían en pro de la educación buscando encauzar a todo el personal hacia mejores niveles educativos, reforzarían pues el aspecto académico al interior de las escuelas, de igual manera se deduciría que los maestros que son buenos políticos al ser directores tendrían mejores resultados en lo referente al control y la solución de problemas al interior de las escuelas, así mismo se supone que los buenos administradores al ser directores atenderían con mayor eficacia los procesos administrativos cumpliendo diligentemente con los ordenamientos de los mandos superiores, y cualquiera deduciría que los maestros más humanos llevarían ‘la fiesta en paz’ en la escuela, en un ambiente de cordialidad, quizá sin grandes logros pero en paz al fin. Cabe mencionar que los alumnos piensan que el mejor candidato a director debería ser el maestro más ‘chido’ de la escuela, entendiendo por ello aquel que tiene mejores relaciones con los jóvenes, no importándoles si ha destacado o no en cualesquiera de los aspectos mencionados.

Sí, lo anterior es lo que dicta la teoría, pero…  ¿en la práctica de verdad sucedería así?

En realidad nadie puede garantizarlo, está comprobado que:

‘El mejor futbolista no siempre es el mejor director técnico’.

¡Uf! así de complicado es seleccionar de un grupo de trabajadores destacados al que será el director de la escuela, pero por muy complicado que sea tiene que hacerse, ya bastante batallamos con la antigua forma de hacerlo, en la que los mandos oficiales superiores otorgaban este puesto al recomendado, al amigo, al compadre, o al pariente.

Lo anterior de manera general, pero pasando a lo particular…

Tenemos tres candidatos a director de nuestro plantel y todos han destacado en diferentes aspectos del quehacer educativo, y si de elegir se tratara cualquiera de los tres podría ser buen director del CBTis No. 70 (o de cualquier otra escuela del NMS). Esperemos pues que la evaluación que realizan los mandos oficiales sea lo más objetiva posible y determinen de los tres al que mejor pueda dirigirnos.

S i n c e r a m e n t e
Ing.  I.  Guerrero  Z.