A ver Lector, los Diputados que rechazaron la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica el pasado domingo 17 de abril, se quejan de que el grupo Obradorista hoy los está exhibiendo como traidores a la Patria, esto, por supuesto que les inquieta, los pone nerviosos, y ya están renegando, alegando que hay un gobierno represor que los acosa tan solo por diferir de él.
Bueno, por encima de los dichos de cada bloque de legisladores (opositores y proAMLO), incluso de lo que opine el Presidente López Obrador, revisemos juntos Lector, brevemente, lo que señalan las leyes respecto a la traición a la Patria, y lleguemos a la conclusión de si lo son o no.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 108, Párrafo segundo, dice lo siguiente:
Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.
Aquí no hay nada que interpretar en relación a los Diputados, la Constitución solo hace referencia al Presidente de la República, así que busquemos en otras leyes.
Código Penal Federal. CAPITULO I Traición a la Patria Artículo 123.
Se impondrá la pena de prisión de cinco a cuarenta años y multa hasta de cincuenta mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes:
I.- Realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero;
¡Uff! Lector, no se requiere mucho estudio para interpretar lo anterior, podríamos quedarnos aquí y concluir que efectivamente lo que cometieron los Diputados opositores fue traición a la Patria, dado que, al rechazar la nueva Ley de la Industria Eléctrica que promovía el gobierno de López Obrador, en la que se pretendía limitar, no cancelar ni anular la operación de empresas de carácter extranjero como son Iberdrola (española) y Enel (italiana), sino reducirla al 46% de lo que sucede actualmente, y echar abajo contratos “leoninos”, al no aprobarse por el grupo de Diputados opuestos al régimen, efectivamente, como consecuencia directa se está sometiendo a nuestro país al interés extranjero de grupo, e incluso de gobiernos (Enel Group), así pues se privilegia mayoritariamente al exterior. Y alguien podría decir: “pero no es culpa de las compañías extranjeras ni de los Diputados porque así estaban las leyes”. Pues sí, así estaban y siguen estando, con contratos en los que TODO está a favor de dichas empresas, pero entonces: ¿cuál es el propósito de un gobierno (los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial), el dejar las cosas igual a sabiendas que están mal o el buscar cambiarlas para bien de la nación?, ¿qué obligación legal y moral tenían los Diputados?.
Vaya que la tiene complicada la oposición cameral Anti-AMLO para zafarse del estigma o marca de apátridas que solos se impusieron. Disfrutaron como nunca los quince minutos de fama que les dio esa acción y quedaron muy bien con los potentados internos y externos, pero ahora, como en las borracheras gloriosas, siempre llega después la cruda, así que… no hay de otra más que aguantar.
Pero hay más dentro del mismo Artículo…
Lee el resto de esta entrada »
Comentarios recientes